Como mejorar del rendimiento de una solución RFID??
- Paulo Chamaca
- 13 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2023
Si bien un sistema de control RFID estÔ basado siempre sobre tres pilares : un lector, los tags y el software que administra los datos, la correcta operación del sistema requiere ademÔs no sólo un proceso de anÔlisis, diseño y selección de cada una de estas piezas, sino que ademÔs de una detallada revisión del entorno en que se instalarÔ el sistema.
TĆpicamente en una instalación en la que se utiliza un sistema de códigos de barra para la identificación de productos, el espacio fĆsico entre un producto y otro ( cajas, pallets ) puede ser muy reducido, especialmente en la temporada de alto flujo. Esto no reviste un mayor problema ya que la correcta lectura de las etiquetas dependerĆ” totalmente de la habilidad y experiencia del operario que realiza el proceso de identificación, una menor distancia entre productos permite acelerar el proceso de identificación aunque podrĆa afectar la precisión debido a que algunas etiquetas podrĆan no estar a la vista.
En el caso de una implementación RFID el sistema buscarÔ leer todos los tags que se encuentren a su alcance, aquà la precisión estÔ determinada por la capacidad de encapsular la lectura de tags dentro de la zona en que se encuentran los productos, dejando fuera de la zona de lectura a cualquier otro producto, eliminando asà aquellos productos que no pertenecen al lote que estÔ siendo identificado.
La capacidad de āencapsularā la zona de lectura de los haces RFID puede ser mejorada considerando las estas variables :
Separación de la zona de lectura
Desde el punto de vista tĆ©cnico, aislar la zona de lectura ubicando los productos a una distancia razonable, pudiese considerarse la medida mĆ”s sencilla a realizar. En nuestra experiencia la operación de productos siempre buscarĆ” utilizar todo el espacio fĆsico disponible disminuyendo al mĆ”ximo las distancias entre tags, como se mencionó en el comienzo de este post el extendido uso de sistemas de código de barra refuerza esta prĆ”ctica. Debido a lo anterior la revisión de el proceso operativo y el impacto de un sistema RFID sobre Ć©ste es de vital importancia en al momento del diseƱo de la solución
TamaƱo de la zona limpia de lectura
Es decir la distancia a la que se encuentran los productos que deben ser escaneados y aquellos productos que no deben ser detectados en la lectura. Debido al patrón circular con el que se propagan los haces electromagnéticos es natural pensar que la zona de lectura es una especie de esfera con su centro en las antenas del lector.
El diĆ”metro de esta esfera es el que determinarĆ” cuales de los tags serĆ”n considerados dentro de la lectura y cuales no. Para esto serĆa necesario ajustar los parĆ”metros de potencia y sensibilidad para confinar de mejor forma la región de la lectura
Tipo y ubicación de antenas. La forma de la esfera creada por los haces puede ser modificada con la instalación de antenas con una configuración de emisión especĆfica, reduciendo la zona de lectura a algĆŗn sector que permita una lectura mas confinada al Ć”rea de los productos.
De la misma forma la ubicación de las antenas tanto en distancia como en angulación pueden permitir ajustar la zona en la que el sistema se realizarÔ la lectura disminuyendo también la lectura de falsos positivos.
Aislamiento de la zona de lectura
Una solución a considerar para realizar un confinamiento de la lecturas de tags es aislar, fĆsicamente, el entorno āencajonandoā la unidad lector y sus antenas dentro de una ācaja impermeableā a la radiación electromagnĆ©tica que generan los lectores/antenas. La idea es evitar que los haces salgan de la caja y puedan leer por error un tag no deseado.
Este tipo de radiación no traspasa los materiales metÔlicos, placas o rejas y algunos tipos de pinturas preparadas especialmente para estos fines. La ventaja de encajonar los haces es que permite aumentar la potencia sin que esto signifique el aumento de la detección de productos fuera de la zona de lectura.
Es necesario mencionar que las placas metĆ”licas detienen las ondas electromagnĆ©ticas pero tambiĆ©n causan el efecto āreboteā junto con la distorsión de estas ondas. Ambos efectos disminuyen la efectividad del lector ya que debe distinguir una mayor cantidad de información que ademĆ”s contiene errores debido la distorsión. Por esta razón el uso de este tipo de superficies no es recomendable en espacios cerrados (por ejemplo en tĆŗneles).
AnÔlisis de Radiación
Una vez realizados estos ajustes es necesario realizar un scan de la zona para encontrar los āpuntos muertosā (interferencia) o zonas en las cuales el reflejo de la seƱal pueda escapar del sector requerido. La idea es determinar de la mejor manera posible cual es la zona de lectura y la potencia en cada punto dentro de esta zona.
Plan de pruebas
Finalmente serĆ” necesario llevar adelante un plan de pruebas considerando el movimiento TAL Y COMO sucederĆ” durante la producción, midiendo los resultados y modificando en forma iterativa las variables seƱaladas hasta encontrar el punto de mejor rendimiento de la instalación. El plan de pruebas debe considerar el perĆodo de marcha blanca incluyendo ademĆ”s los indicadores de gestión que permitan establecer el rendimiento mĆnimo de la instalación.

